Hoy hablaremos de otro de los festivales importantes que se llevan a cabo este mes de septiembre, el ‘Great American Beer Festival’, que se lleva a cabo en la ciudad de Denver, Colorado, en Estados Unidos. Este festival es considerado el más grande festival cervecero de Estados Unidos y se celebrará del 24 al 26 de este mes en el centro de convenciones de la ciudad de Denver.
Este festival no es como todos, no se trata de un gigantesco bar de 3 días donde la gente acude a consumir litros y litros de cerveza, es un festival donde se congregan las mas grandes cervecerías de la unión americana, así como muchas micro cervecerías locales y de varios estados. Por esta razón, el festival es como una gran cata con más de 1,800 cervezas distintas a elegir; los asistentes reciben un vaso de plástico, con el cual podrán acudir a los más de 400 stands y probar las delicias que la cervecería tenga para ofrecer.
El Great American Beer Festival se ha celebrado cada año desde 1982, y es llevado a la gente por la ‘Brewers Association’, una organización no lucrativa que tiene como objetivo crear cervezas de alta calidad, así como hacer disponible toda la información posible acerca de la cerveza para que la gente se adentre en este vasto mundo, de esta forma, la Brewers Association, también protege y promueve la cerveza artesanal norteamericana, es decir, toda aquella que se produce de manera limitada por micro cervecerías y Brewpubs en todo lo ancho de los Estados Unidos.
Durante el festival, un jurado cata y califica las cervezas disponibles, y al final se premia tanto a las cervezas como a las cervecerías que hayan obtenido el mayor puntaje de todas, se da medalla de primero, segundo y tercer lugar en distintas categorías (cervecerias grandes, medianas, chicas y brewpubs).
Esperamos que los BeerLovers que nos lean en EUA o los que tengan la posibilidad de viajar a los Estados Unidos, tengan la oportunidad de acudir al Great American Beer Festival para que puedan conocer la GRAN variedad de cervecerías y estilos que existen en los Estados Unidos, ya que contrario a lo que pueda creer mucha gente, este país cuenta con una cantidad inmensa de opciones para aquellos que somos fanáticos de las grandes cervezas del mundo.
El día de hoy hablaremos de un tema al cual no se le da mucha importancia al disfrutar de una buena cerveza… La espuma, mejor conocida como ‘cabeza’ o ‘corona’; muchos caemos o hemos caído en el error de pensar que una cerveza bien servida es aquella que no tiene espuma en absoluto… ¡Error! La cabeza juega un papel muy importante en la experiencia que es disfrutar de una gran cerveza.
La calidad de la cabeza, es resultado directo de la calidad y tipo de fermentación a la que fue sometida la cerveza. Durante este proceso, la levadura se encarga de liberar el alcohol y el dióxido de carbono en la bebida, descomponiendo las azúcares y almidones de la malta que se haya usado, de esta manera, nuestra bebida se gasifica de manera natural.
La espuma está formada por un gran numero de burbujas de dióxido de carbono que suben a la superficie y explotan, pero, ¿Porque es importante? Por 2 grandes razones:
Al subir y explotar las burbujas de dióxido de carbono, la bebida libera todos los aromas presentes, es mucho mas fácil distinguir los aromas en una cerveza con una cabeza decente, que en una sin cabeza.
Al haber siempre presente una capa de espuma, por más fina que esta sea, se evita o se aminora el contacto del líquido con el aire, y esto nos sirve para que la bebida no se oxigene y para que no pierda el gas tan rápido.
En la mayoría de los casos, la calidad de la cabeza nos hablará de la calidad de la cerveza, así como del tipo de la misma, ya que no todos los tipos de cerveza tendrán como resultado la misma espuma. Muchas cervecerías, no diremos nombres para no quemar a los grandes corporativos (oops!), recurren a la carbonatación artificial, inyectando dióxido de carbono artificial en el líquido, para así evitar que la bebida tenga que fermentarse por mucho tiempo… después de todo, el tiempo es dinero ¿No?Esto nos dará como resultado una cerveza sin aroma y con una cabeza con muy poca retención que se disipará rápidamente, en pocas palabras, una cerveza que solo te quitará la sed. Sin embargo las grandes cervezas del mundo, por lo general tendrán una cabeza excepcional, será abundante y dejará rastros de espuma (conocido como ‘lacing’ en inglés) en todo el tarro/pinta/copa, algunas tendrán una cabeza con una textura parecida al mousse.
Me resulta muy difícil hablar acerca de la ‘corona’ o ‘cabeza’ de una cerveza sin mencionar la grandiosa Guinness y su abundante y peculiar cabeza; Guinness, siendo un estilo stout, es una cerveza que de por si ya tiene abundante espuma pero, no conformes con eso, la gente de Guinness patentó en 1972 el ‘beer widget’ o ‘floating widget’, un sistema que consiste en poner en cada botella o lata de Guinness, una esfera hueca de 3cm de diámetro e inyectar nitrógeno líquido en la bebida, este sistema, dará como resultado que al momento de abrir la lata, el nitrógeno y la cerveza se mezclen dentro de la esfera, formando así una espuma tan cremosa, que podría comerse con cuchara. El concepto no es nuevo, pero si innovador, ya que este sistema del nitrógeno, es el sistema que se utiliza dentro de los barriles para darle esa consistencia tan característica, y por la cual son denominadas ‘Draught’; lo que aportó Guinness fue la conveniencia de tener una cerveza así en la comodidad de nuestras casas.
Entonces, ¿Cómo se debe servir una cerveza para obtener la cabeza apropiada? Los expertos nos dicen que una cerveza bien servida deberá tener una cabeza de aproximadamente 1 dedo de grosor, la mejor manera de obtenerla es siguiendo estos sencillos pasos. Primero, se debe inclinar el vaso entre 20 y 45 grados, al momento de servirla, se debe procurar que el liquido caiga justo en la mitad del vaso, posteriormente, al haber servido aproximadamente la mitad del contenido, el vaso se debe llevar poco a poco a una posición vertical (90 grados) para terminar de servir el resto del contenido, esto hará que la cerveza desarrolle una cabeza abundante, pero no tanto como para que el vaso se llene de espuma y nos obligue a esperar a que el exceso se disipe.
Cómo servir la cerveza
Estos son los pasos generales para servir propiamente una cerveza, sin embargo, como se mencionó anteriormente, dependiendo del tipo de cerveza que se beba, se tendrá distinta carbonatación, es por eso que mucho expertos consideran que incluso puede haber distintas maneras de servir los diferentes tipos de cerveza dependiendo de su nivel carbónico, cambiando solamente el tiempo que se deja el vaso inclinado. A continuación presentaremos la manera óptima de servir para los estilos de cerveza más conocidos.
Gráfica comparativa 'Tiempo-Cabeza'
Cervezas Ales: Se recomienda que para este tipo de cerveza, se sigan los pasos anteriormente mencionados, con la excepción de que debería dejarse el vaso inclinado un poco más de tiempo, tal vez hasta haber servido 3/4 del contenido, para entonces poder llevar el vaso a posición vertical, esto evitará que la cabeza sea excesiva y haga que los sabores a lúpulos se pierdan. Algunos ejemplos de Ales pueden ser: Hobgoblin, London Porter, London Pride, Duvel, Cucapá Chupacabras, Minerva Pale Ale.
Cervezas de trigo (Weißbiers, Hefe-Weißbiers, Weizen, Hefe-weizen): Las cervezas de trigo son aquellas que usan malta base de cebada y se le agrega un alto porcentaje de malta de trigo; por su naturaleza de alta fermentación, las Weißbiers son cervezas que generan abundante espuma, por este motivo, es recomendable no llevar el vaso a posición vertical, ya que sirviéndola con el vaso inclinado, la espuma se generara automáticamente, si crees que al final le hace falta un poco de cabeza, se puede llevar el vaso a posición vertical ya que se acerque el final de la cerveza; como regla general, se recomienda también incluir el residuo o sedimento de levadura que muchas weißbiers tienen en el fondo de la botella (por lo general las HEFE-Weißbiers tendran este sedimento –Hefe en aleman es Levadura-). Algunos ejemplos de cervezas de trigo son: Paulaner Hefe-Weißbier Naturtrüb, Paulaner Hefe-Weißbier Dunkel, Erdinger Urweisse, Hofbräu Weisse, Hofbräu Schwarze Weisse, Schneider weisse.
Cervezas Stout: Las cervezas stout son de fermentación Ale, y los aficionados dicen que una buena stout merece una abundante corona, este tipo de cerveza por lo regular generan mucha espuma y tienen mucha actividad carbónica al momento de servirlas (el ejemplo clásico es Guinness), es por esto que se recomienda seguir la técnica mencionada al principio pero haciendo una pausa cuando se haya llenado la mitad del vaso para dejar que la cerveza se ‘tranquilice’, y después servir la otra mitad. Algunos ejemplos de stouts son: Young’s Double Chocolate Stout, St Peter’s Cream Stout, Guinness, Minerva Stout Imperial, Hidalgo Stout.
Cervezas Pilsner: Las cervezas Pilsner o Pilsener, siendo de fermentación lager, no generan la abundante espuma que generan las Ales, por lo mismo, se recomienda no inclinar el vaso en absoluto, servir la cerveza directamente al fondo, a menos que la pilsner en cuestión haga más espuma de lo normal, en cuyo caso, se puede inclinar el vaso para servir 1/4 del contenido, y después llevar a posición vertical para que se genere la cabeza deseada. Algunos ejemplos de Pilsener son: Pilsner Urquell, Bitburger, Cucapá Clásica, Flensburger Pilsener, Radeberger.
Cervezas con sedimento o residuo de levadura: Algunas cervezas tienen mas de una sola fermentación, independientemente de a cuantas fermentaciones se someta, algunas cervezas se fermentan por última vez dentro de la botella, esto se logra agregando un poco de azúcar y más levadura al embotellarse, este proceso es llamado ‘Bottle-Condition’; este tipo de cervezas pueden identificarse al voltear la botella y agitarla un poco, si se puede ver lo que parece algo de tierra en el fondo, es porque se trata de una cerveza ‘Bottle-Conditioned’, en cuyo caso, es recomendable servir la cerveza de la manera mas apropiada para el estilo al que pertenezca (el metodo ‘Bottle-Condition’ no es exclusivo de un solo estilo), pero dejar en la botella aproximadamente uno o dos dedos de cerveza, la cual deberá agitarse con movimientos circulares para incorporar el sedimento al resto del liquido, y después servir este chorrito a la cerveza ya servida en el vaso. Mucha gente prefiere omitir este paso y dejar la levadura en el fondo de la botella, sin embargo, esta levadura en la mayoría de los casos, aportará sabores, aromas y un cuerpo que complementará al resto de la cerveza.
Esperamos que esta información haya sido de utilidad y que les ayude a optimizar la experiencia de degustar una gran cerveza, cabe mencionar que las marcas aquí mencionadas las tenemos en existencia en nuestra pagina de internet y en nuestras TBB Stores (Condesa, Satélite y Guadalajara), así que ya saben! Dense una vuelta por nuestras boutiques y despierten sus paladares!
Todas los cerveceros ranqueados por el vox populi en Rate Beer concursaron. Todas las cervezas con más de nueve puntuaciones en el último año fueron las elegidas ¡en horabuena a los ganadores! Pronto tendremos alguna de ellas a la venta en TheBeerBox ; ] ¡No se despeguen!
Hey BeerLovers! El Oktoberfest (festival de octubre) es una celebración llevada a cabo entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad bávara de Múnich el cual se celebra desde el año 1810. El Staff de TheBeerBox y amigos lo celebraremos este año el domingo 19 de octubre, a partir de las 10 de la mañana si deseas festejarlo con nosotros envíanos un mail a: mrmoon@thebeerbox.com.mx para darte todos los detalles.
El Oktoberfest Es la fiesta popular (Volksfest en alemán) más grande del mundo. Se desarrolla durante unas dos semanas, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof).
El festival
El Oktoberfest atrae a más de seis millones de visitantes, quienes provienen por gran parte del extranjero, de países como Italia, EE. UU., Japón, Australia y España y últimamente de Asia y África.
El tradicional traje de Miesbach.
En los últimos años se ha puesto de moda asistir con los trajes típicos de Baviera, de modo que los hombres se visten de Lederhosen y las mujeres de Dirndl.
El acontecimiento más importante durante la fiesta es el desfile de vestidos típicos del Oktoberfest, una manifestación costumbrista, y el paso de los Schützen (tiradores). Esto tiene lugar cada año durante el primer domingo. Otros acontecimientos pintorescos con el desfile de los hacendados y cerveceros, y la apertura oficial del primer barril decerveza por el alcalde de Múnich.
Para el Oktoberfest los cerveceros de Múnich fabrican una cerveza especial (Wiesnbier) con mayor contenido de alcohol que las cervezas convencionales en Alemania.
Un problema es el consumo excesivo de alcohol. Para evitar que se convierta en algo parecido a un Ballermann (el mote alemán para la zona del balneario 6) de Mallorca(Islas Baleares, España) o una fiesta del tipo spring-break de universitarios, los responsables desarrollaron la estrategia del ruhigen wiesn (prado tranquilo). Los concesionarios de las carpas de venta de cerveza están obligados a tocar música de banda tradicional hasta las 18 horas y con un volumen máximo de 85 dB. En la noche se tocan éxitos del momento y música pop. Con estas medidas se mantiene al Oktoberfest como una fiesta atractiva para familias y visitantes ancianos y además, la atmósfera original se ha conservado.
Historia [ El primer siglo ]
El primer Oktoberfest se celebró del 12 de octubre al 17 de octubre de 1810 para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. La celebración fue la realización de una carrera de caballos. La Oktoberfest se realizan desde entonces en el Theresienwiese (también conocido simplemente como wiesn), un campo abierto en justo al lado de la muralla de Múnich. La conocidísima Oktoberfest moderna tiene una tradición corta comparada con otros festivales o fiestas populares y de organizaciones de tiro (Schützenvereine).
Tras el éxito de la primera celebración se siguió celebrando el festival y su comienzo se adelantó a septiembre para aprovechar la climatología más benigna de este mes. La Oktoberfest finaliza normalmente los primeros días del mes de octubre.
En el año de 1910 se celebró el centenario de la Oktoberfest y se sirvieron 12.000 hectolitros de cerveza. En la carpa de Bräurosl se tenía lugar para 12.000 invitados.
Durante las dos guerras mundiales
Debido a la Primera Guerra Mundial no se celebró entre 1914 y 1918. Al inicio del periodo de entreguerras, en 1919 y 1920, se celebró un festival al que se denominó festival de otoño(Autumn Fest). Debido a la inflación desorbitada que se sufría no hubo Oktoberbest en 1923 ni 1924.
Con la subida del nazismo, la bandera blanquiazul de Baviera fue sustituida por la esvástica en 1933. Entre 1939 hasta el 1945 se dejó de organizar a causa de la Segunda Guerra Mundial. Una vez acabada la guerra se volvió a celebrar el festival de otoño. Debido a las regulaciones de posguerra, en rigor, no estaba permitida la venta de cerveza, tan solo de una bebida que no alcanzaba un contenido alcohólico del 2%.
Hasta la actualidad
Oktoberfest 2007
Hoy en día la tienda de campaña donde se expende cerveza Hofbräu-Festhalle con 10.000 personas es la más grande en el Theresienwiese.
En total, la Oktoberfest ha sido cancelada un total de veinticuatro ocasiones debido a causa diversas (guerra, epidemias y otras emergencias).
Foto: ¡Bienvenido al Oktoberfest!
Autor: RobK por TBB Staff
El Oktoberfest
Seguramente habrás oido alguna vez del Oktoberfest, aquel festival de la cerveza en Munich, Alemania que visitan cientos de personas de todo el mundo todos los años. El Oktoberfest es una tradición muy antigua, donde abunda la cerveza y la comida, asi como también la diversión y buen ambiente, de hecho, uno se la pasa tan bien en el Oktoberfest que las entradas a las carpas de las principales cervecerías en el festival, se agotan meses antes de la fecha de la fiesta.
Si viajas a Munich a finales de septiembre y principios de octubre, definitivamente tienes que ir al Oktoberfest. Aún cuando no tengas reservaciones para ninguna carpa, puedes disfrutar de los juegos mecánicos y muchas otras atracciones más.
Historia
El Oktoberfest es actualmente una celebración internacional. Por más de dos siglos, gente de todo el mundo se ha dado cita en Munich durante los meses de septiembre y octubre para esta celebración de 16 días a la que actualmente asisten aproximadamente 6 millones de personas, pero los inicios de esta celebración se remontan a unos 200 años atrás.
En un principio, el Oktoberfest fue una fiesta de bodas. Cuando el príncipe Ludwing de Bavaria se casó con Teresa de Sajonia-Hildburghausen en 1810, quiso que toda la gente de Munich celebrara con ellos. El evento fue de dimensiones inimaginables, se organizó una carrera de caballos y se ofrecieron cantidades enormes de comida y cerveza a todos los residentes de Munich, fue entonces cuando el mundo le dio la bienvenida al Oktoberfest.
La gente aclamó al rey por su boda y por la celebración. El Oktoberfest había sido todo un éxito, de tal forma que el príncipe decidió volverlo a celebrar al año siguiente junto con el festival de agricultura. Durante los siguientes años se le añadieron mas elementos a la celebración y en 1819 se decidió que el festival se celebraría cada año. Con el paso de los años, el festival extendió su duración y cambió su fecha de inicio de octubre a septiembre por el agradable clima que hay a finales de ese mes en esa región.
Actualmente el Oktoberfest se celebra en muchos lugares del mundo, incluidas algunas provincias de países latinoamericanos como Santa Catarina en Brasil o Santa Fé y Córdoba en Argentina.
Algunos Datos Interesantes del Oktoberfest
El 30% de la producción anual de cerveza de Munich es consumido en las dos semanas que dura el Oktoberfest
El Oktoberfest da empleo a 12,000 personas cada año aproximadamente. De estos, 1600 son meseros.
En el Oktoberfest hay asientos para 100,000 personas aproximadamente.
Las principales cervecerías del Oktoberfest (Spaten, Augustiner, Paulaner, Hacker-Pschorr, Hofbräuhaus, Löwenbräu) vendieron 6 millones de tarros de cerveza en el 2005.
El terreno oficial en el cual se lleva a cabo el Oktoberfest mide 64,000 metros cuadrados y es llamado Theresienwiese (también se le conoce como Weisn) en honor a la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen que se casó con el príncipe Ludwing
Los tarros de cerveza del Oktoberfest están hechos de un grueso vidrio y típicamente tienen logos decorativos de las cervecerías que participan en el festival, haciéndolos un souvenir popular y codiciado entre los visitantes. Sin embargo, esta estrictamente prohibido llevarse estos tarros, pero se pueden comprar en las casas de campaña a un precio mas o menos accesible. Si compras un tarro, guarda tu ticket de compra muy bien porque la policía revisa a los visitantes de este evento buscando por tarros robados inclusive en las afueras del Theresienwiese. Cuando alguien es sorprendido robando un tarro, generalmente lo multan con 50€.
El 26 de septiembre de 1980, una explosión de una bomba cerca de la entrada del Oktoberfest mató a 13 visitantes e hirió a 200 mas. La bomba fue colocada por un neo-nazi que murió en la escena.
Además de las carpas, también hay muchos juegos mecánicos para el disfrute de todos en el Oktoberfest
El famoso Oktoberfest con miles de visitantes de todo el mundo tiene una enorme influencia en la economía de Munich y sus alrededores.Aproximadamente 955 millones de euros durante los 16 días se gastan – 450 millones de euros sobre el festival de motivos para la alimentación, bebidas y entretenimiento, 205 millones de EUR0 para ir de compras en y alrededor de Munich, el transporte público y restaurantes, así como cerca de 300 millones de euros para el alojamiento en un hotel. Acerca de 12,000 personas están empleadas a fin de que la más grande del mundo y más popular festival.
Superficie: 103,79 hectáreas (0,42 km ²)
Escaños en el festival de salas: aprox. 100.000
Gastos de electricidad: 2,8 millones. kWh (tanto como el 14% de Munich de la necesidad diaria o como mucho como una familia de cuatro personas tendrá en 52 años y 4 meses)
Los gastos de gas: cerca de 205.000 m³
Gastos de agua: alrededor de 90.000 m³ (tanto como el 27% de Munich de la necesidad diaria)
Residuos: 678 T (2004)
WC: alrededor de 980 escaños, más de 878 metros y 17 stands para las personas con discapacidad
Perdida de propiedad: más de 4000 temas, entre ellos 260 pares de gafas, 200 teléfonos móviles, un anillo de boda y dos muletas …
Teléfono: 83, también para los internacionales creditcards
Año
Cerveza (hectorliter)
Pollo (unidades)
Salchicha de cerdo (pares)
1950
15,012
88,294
648,338
1960
28,751
235,896
696,630
1970
39,985
487,570
795,358
1980
38,438
552,198
287,693
1990
54,300
750,947
303,352
1995
50,162
628,890
183,504
1996
52,622
595,580
254,788
1997
55,891
699,562
210,268
1998
56,165
603,746
176,590
1999
61,463
609,661
152,025
2000
66,295
681,242
235,474
2001
49,720
351,705
145,506
2002
57,614
459,259
219,405
2003
62,294
487,487
190,635
2004
61,163
481,649
179,889
2005
61,012
479,610
179,557
2006
68,617
494,135
144,635
2007
69,406
521,872
142,253
Visitantes: 6,2 millones de
Cerveza: aprox. 69.406 + 1.269 hl hl de no alkoholic cerveza
Vino: 79,624 litros
Vino espumoso: 32,047 litros
Café, té: 222.725 litros
Agua, limonada: 909,765 1 / 2 litros
Pollo: 521.872 unidades
Embutidos de carne de cerdo: 142.253 pares
Peces: 38.650 kg
Nudillos de cerdo: 58.446 unidades
Bueyes: 104 unidades
Virginia man wins Wynkoop Brewing Company’s 12th annual search for America’s ultimate beer fiend
(Denver, Colorado) – Matt Venzke, an avid beer lover from Yorktown, Virginia, has been crowned the winner of Wynkoop Brewing Company’s 2008 Beerdrinker of the Year contest.
Venzke, an aircraft maintenance manager, won the title in the hotly
contested National Finals on Saturday, February 23, at Wynkoop Brewing Company. This was his fourth time at entering the contest, he was a semifinalist last year.
“For four years,” Venzke said, “it’s been a dream of mine to win the Beerdrinker of the Year title. It’s great to now be recognized by the judges and previous winners. I’m proud to be among this very select group of beer lovers.”
“I feel like I’ve been given a flag to carry,” Venzke adds, “for all of the great things beer has to offer.”
Venzke’s home beer bar is TheTaphouse on Queensway in Hampton, Virginia. He is the second straight Virginia resident to win the competition. (Diane Catanzaro of Norfolk, Virginia was the 2007 Beerdrinker of the Year.)
Venzke beat out finalists J Mark Angelus (of Nehalem, Oregon) andRichardPedretti-Allen (McKinney, Texas). He landed the title with a combination of impressive beer drinking experiences, humor and beer ambassadorship.
Venzke’s resume boasted of many beer drinking experiences. Venzke has visited 454 breweries in 16 nations and 39 states. Over the past five years, he has recorded tasting notes on over 3200 different beers in 69different styles.
He logged 3,000 miles in 2007 while traveling to breweries across North America. While stationed in alcohol-free Kuwait on a military deployment a few years ago, Venzke conducted a tasting of 17 non-alcohol beers.
Questions from the Finals judges elicited some revealing info from Venzke. When asked what he’s doing to get around the current ban on carry-on beer for US air travelers, Venzke winkingly cited an upcoming effort to petition US brewers to start packaging beer in 3-ounce portions.
His will, Venzke said, includes instructions for him to be cremated and his ashes used in a beer brewed for his wake. (“I’ve instructed my wife,” Venzke stated, “to tell people at the ceremony, ‘Matt is more a part of you than you think.’”)
The finalists weathered two hours of difficult questions from the judge panel, which included five previous Beerdrinker of the Year winners, Oregon beer writer LisaMorrison, Rocky Mountain News (Denver, CO) beer columnist Jay Dedrick, and Wynkoop head brewer Thomas Larsen.
As the 2008 Beerdrinker of the Year, Venzke wins free beer for life at Wynkoop Brewing Company, a $250 beer tab at theTaphouse on Queensway, and the opportunity to brew a special beer with Larsen for next year’s Beerdrinker of the Year event.
He also won clothing proclaiming him the 2008 Beerdrinker of the Year, a place on Wynkoop’s Beerdrinker of the Year trophy, and the glory that comes with the lofty title of Beerdrinker of the Year.
The resume review panel for the 2008 Beerdrinker of the Year search was comprised of the nation’s top beer writers and beer experts, and previous Beerdrinker of the Year winners.
Wynkoop Brewing Company was founded in 1988 by current Denver mayor JohnHickenlooper. One of America’s first and most revered brewpubs, Wynkoop was a major catalyst in the revitalization of the previously neglected Lower Downtown section of Denver.
[Fuente e inscripciones]
For more details on the Beerdrinker of the Year search and Wynkoop Brewing Company, visit www.wynkoop.com.
A continuación contestamos una pregunta que día con día nos hacen y urge aclarar:
¿Es bueno o malo congelar el tarro o la pinta en la cuál beberé mi cerveza? Si lo que buscas es apreciar el gran sabor de una buena Cerveza no es malo… ¡es pésimo!: NO LO HAGAS.
Hay que saber saber apreciar una Buena Cerveza con todos nuestros sentidos, y al congelar el vaso distorsionaremos un poco sus cualidades.
Las buenas cervezas realmente tienen sabor por lo que no se toman muy frias. El frío adormece tu paladar por lo que al hacerlo, te estarás perdiendo de la Gran experiencia al beber una buena cerveza. Asi mismo no podrás apreciar como se debe su color, y su cabeza, ya que al sacar del congelador tu tarro, se pondrá turbio.
A grandes rasgos la temperatura ideal para beber una cerveza lager ligera es entre los 6º y 8ºC, ya que a temperatura mas baja, no lo olvides pierdes su sabor y tambien desarrolla menos espuma, las cervezas ales robustas de mayor cuerpo se recomienda tomarlas entre 8º a 12ºC. para apreciar todos sus aromas y sabores
Si de plano estás en un clima donde el infierno se queda corto por el intenso calor y quieres refrescarte tomandote una “chela bien muerta” sin importarte el sabor, adelante hazlo, además de refrescarte la garganta, también te refrescarás la mano…
En los siguientes post’s nos iremos introduciendo a fondo en el tema, te daremos tips para que sepas cuál es la temperatura ideal para disfrutar mucho más y mejor una cerveza en cada estilo.
[No hay nada mejor que experimentarlo en cabeza propia] Mete un tarro al congelador y el otro déjalo a temperatura normal. Sirve la misma cerveza en cada tarro y pruébalas. Incluso te recomendamos dejar que la cerveza que serviste en el tarro a temperatura ambiente, la dejes aclimatar aproximadamente 10 minutos. mientras puedes ir catando la fria. tenemos la ligera sospecha que al beberlas, descubrirás sabores en la segunda que no te habías dado cuenta que estaban en la primera. Hace poco en un viajesito que hice a Laredo TX, una de las bar tenders me trajo un tarro congelado, le solicité específicamente que me lo cambiara por uno a temperatura de ambiente. Me miró como si yo fuera un idiota, no me importó por que al final el que disfrutó más su cerveza en aquel bar fuí yo…
Existen grandiosas cervezas con auténtica manzana y frutos rojos en su malta.
La cerveza no se hace a base de frutas (ese es el vino), pero la fruta se utiliza como aromatizante de la cerveza y ha sido durante miles de años (con frecuencia las bayas con hierbas en una forma de «racimo de uvas”). Algunas cervezas tradicionales que utilizan algún tipo de fruta como un aroma son Sahti (como bayas de enebro), Witbier (piel de naranja), y Kriek (cerezas).
Pero al mismo tiempo «La Cerveza de Fruta» no es un estilo de cerveza porque no hay características compatibles para formar un estilo, a veces es usado como un término general para las cervezas que contienen frutas o aromas de fruta y, más concretamente, para el trigo cervezas dominante con zumo de frutas o frutos aromas que no encajan cómodamente las características o métodos de elaboración de cerveza tradicional con sabor a frutas como la Boscoli o la Excelente Ephemere de manzana, ¿Ya las probaste?.
Cabe señalar que el sabor de fruta está presente pero no es dominante, lo que hace de este elixhir una bebida exquisita para después de una buena comida o mejor aún como un excelente aperitivo.
Esta vez estoy por aquí de vuelta para compartir mi experiencia con nostalgia en el bistrot Belga “La Folie Belge “ el cual estaba ubicado en Polanco, D.F. ; (
Este restaurante nació de la alianza de 3 Frederik Verkinderen, Georges Symeonidis y el chef Carlos Michelena. Georges Symeonidis es más conocido como la cabeza de Europa Beer, distribuidor e importador de las cervezas de la cervecería Het Anker (Gouden Carolus, Boscoulis) y de Duvel Moortgat (Duvel, Maredsous).
Este lugar se ubicaba en una planta alta de la calle Presidente Masarik. La entrada estaba sobre la calle de Platón, y para subir, tenías que tomar un elevador. Al entrar, se notaba un ambiente un poco bohemio, sobrio con muchos matices rojos. En la recepción lo que saltaba a la vista era la vitrina: de un lado chocolates belgas, del otro cervezas y cristalería.
El día que fui no había mucha gente, nos asignaron una mesa casi hasta el fondo. El bistrot estaba distribuido en tres partes Sección roja, sección negra y sección amarilla (como la bandera de Bélgica). La sección roja contaba con cómodos sillones, como un lugar más relajado. La sección negra era la barra y bar, contando con periqueras y mesas para las bebidas. La sección amarilla y más iluminada era la sección de restaurante.
Nosotros nos acomodamos en la sección de restaurante pues éramos un grupo amplio de 10 personas, además de que así podríamos degustar algunos platillos.
La carta es algo que nunca olvidaré, pues sabía que se podían encontrar cervezas que en ningún otro sitio de México. Mi sorpresa fue que había toda una colección de tesoros preciados, inclusive la carta estaba dividida por tipos, artesanales, de fermentación espontánea frutales, de barril, trapistas, de abadía, lámbicas, etc. Una lista muy larga que no recuerdo, también era una lista muy larga para recordar.
Básicamente ahí podías encontrar:
– Todas las Het Anker (calous,maredsous,boscoli).
– Todas las Duvel Moortgat.
– Todas las Rochefort.
– Todas las Chimay.
– Orval.
– Boostels: Karmeliet Tripel, Pauwel Kwak.
– Lindemans.
– Liefmans (riquísimas las de frutas).
– St. Bernardus.
– Westmalle.
Entre muchas otras que no me acuerdo.
En la carta, la especialidad eran los mejillones, nosotros pedimos tortas de papa muy ricas. En los precios no me fijé, (no tenía porqué) con esa maravillosa carta de cervezas ¿quien lo hubiera hecho?. Sin embargo, les puedo asegurar que los precios eran bastante moderados y acordes.
Porqué valía la pena:
– Su carta de cervezas era incomparable y creo que lo seguirá siendo por mucho tiempo.
– La atención era de lo mejor, entrenaron a los meseros 3 meses para que supieran cómo servir una cerveza.
– La cristalería era propia de la marca y acorde con la cerveza que pidieras.
– La comida era un plus definitivamente se comía muy rico.
Lástima que las cosas buenas se acaben, y esto sucedió con La Folie Belge, pues los dueños se pelearon y decidieron echar a la basura todo lo que contruyeron. Para aquellos que nunca fueran queda el registro de lo que alguna vez fue, para los que fueron, sólo nos resta la melancolía de que no podremos volver nunca a este lugar.
Afortunadamente, podemos degustar algunas de las cevezas que se encontraban en este paradisiaco lugar gracias a nuestros amigos de The Beer Box, esperemos que muy pronto podamos disfrutar de la mayoría de estas deliciosas cervezas.
Antes que nada me permito presentarme, mi nombre es Carlos y soy el nuevo integrante del staff de The Beer Box, me encuentro en la sucursal de condesa, mi correo electrónico es charlie.thebeerbox@gmail.com por si tienen alguna duda o pregunta acerca de la variedad de grandes cervezas del mundo que tenemos.
El día de hoy daremos un vistazo al famoso Oktoberfest, a propósito de su cercana inauguración el día 19 de septiembre, conoceremos su historia, antigüedad y algunos datos curiosos acerca del festival más grande del mundo, asimismo podre aportar el punto de vista del turista fascinado, ya que tuve la oportunidad de asistir al del año pasado.
Entrada Principal
El primer Oktoberfest se celebró en el año de 1810, y no fue ese homenaje a la tradición cervecera de Bavaria que es hoy en día, empezó como una conmemoración de la boda entre el príncipe Ludwig I y la princesa Therese von Saxe-Hildburghausen de Bavaria el 18 de Octubre del mismo año, la celebración consistió sólo en una carrera de caballos; sin embargo, al pasar los años, los habitantes de la ciudad de Munich, siguieron organizando el festival, hasta que en el ano de 1819, se decreto que el festival se organizaría cada año, sin excepción… No podían estar más equivocados, el Oktoberfest se ha cancelado 24 veces a lo largo de su historia por distintos motivos, desde inflación y crisis en los años 20, hasta epidemias de cólera, pasando por la infinidad de guerras que han azotado Europa en los últimos 200 años y en las cuales Alemania ha participado, sin embargo, después de cada contingencia, los alemanes han regresado a los terrenos del Theresienwiese para organizar el tan esperado festival.
Empezando como la celebración de una boda de la realeza, las características que hoy identifican al festival (o Wiesn, como prefieren llamarle los locales) han ido apareciendo durante los ya casi 200 años en los que se ha celebrado, curiosamente, la entrada de las cervecerías y el establecimiento de sus famosas tiendas, apareció hasta el año 1887, el famoso desfile de trajes típicos que hoy en día se sigue llevando a cabo por las calles de Munich, apareció hasta 1850, y la venta de comida típica de Bavaria, apareció en 1881; de esta forma, el Oktoberfest ha sido una celebración en constante evolución y cambio, hasta llegar a ser lo que es hoy en día.
Hoy en día, el Oktoberfest dura 17 días en total, y su fecha esta sujeta a que el ultimo día sea el 1er domingo de Octubre; la inauguración se ha convertido en toda una tradición, en la que el alcalde de la ciudad de Munich, destapa el 1er barril en una ceremonia transmitida por televisión, en la que el alcalde pronuncia las esperadas palabras “O’zapft is!” (‘Ha sido destapada!’ en un dialecto Austro-Bavaro) con las cuales se marca el inicio del festival y se da bandera verde a que se abran los barriles y se comience a servir el preciado liquido en todas las tiendas del lugar.
El Oktoberfest gira en torno a la cerveza, de eso no hay duda, sin embargo, el Oktoberfest es toda una fiesta de tradición bávara, donde la gente local y el staff, van vestidos con sus típicos Lederhosen (hombres) y Dirndl (mujeres), en las ‘calles’ del Theresienwiese se pueden ver ornamentados carruajes llevando los barriles de cerveza a sus tiendas, puestos de comida típica, juegos de carnaval y hasta juegos mecánicos y puestos de souvenirs; predominan los colores azul y blanco de la bandera de Bavaria y por todos lados se pueden ver las grandes tiendas establecidas por las mas grandes cervecerías de Munich, cada una ingeniosamente decorada, sin dejar atrás el típico ‘look’ bávaro.
Pasear por las calles del Oktoberfest puede ser entretenido, sin embargo, el verdadero festival es el que se lleva a cabo dentro de las tiendas, donde tanto locales como miles de turistas, se sientan en las mesas de madera a disfrutar la deliciosa cerveza que se preparo desde marzo y que los maestros cerveceros han guardado celosamente para ser abiertas en estas fechas, dándole así, el nombre de Märzenbier o Festbier (cerveza de marzo y cerveza de festival, respectivamente); el ambiente dentro de las tiendas no tiene igual, la gente luce contenta, en cada tienda hay una banda que toca música típica durante el día, se pueden ver mujeres del staff vendiendo los famosos Pretzels alemanes (de 3 veces el tamaño de los que conocemos en México, y con una consistencia de pan, no de galleta), así como a las encargadas de llevar los tarros de 1 litro (Maßes) a los clientes, siendo estas, un espectáculo por si mismo, pudiendo cargar hasta 10 tarros al mismo tiempo!
Dentro de las tiendas
Dentro de las tiendas se puede adquirir mas que solo cerveza, las cervecerías preparan deliciosos platillos y bocadillos típicos, como pueden ser, las ya famosas salchichas alemanas (Wurstel), Carne de Cerdo asada (Schweinsbraten), tallarines con queso (Kasespatzle), pescado asado (Steckerlfisch) y Sauerkraut.
Los organizadores del Oktoberfest han sabido como conservar la tradición del festival; tomando en cuenta que se ha convertido en un festival mundialmente famoso, esto no es tarea fácil, pero lo han logrado con medidas como la de hacer obligatorio que se toque música típica durante el transcurso del día a un volumen moderado, de esta forma, se conserva la tradición, y se facilita la visita de familias y gente adulta; ya entrada la noche, se pone música popular, en un volumen mas alto, para satisfacer a los asistentes que van en busca de fiesta y más fiesta.
Actualmente el Oktoberfest cuenta con 14 tiendas principales, mismas que no están fijas todo el año, sino que se construyen cada año para la celebración del festival; la mas grande actualmente es la de la cervecería Hofbräu, con casi 10 mil asientos, cosa que es entendible ya que Hofbräu es una de las cervecerías con mayor tradición de Munich, y es dueña de la que es probablemente la taberna mas famosa del mundo, el Hofbräuhaus, situada por supuesto en la ciudad de Munich.
Hofbrau Festzelt
Otras tiendas importantes del Oktoberfest incluyen: Paulaner, Löwenbräu, Augustiner, Franziskaner, Spaten, Hacker-Pschorr, entre otras; teniendo cada tienda algo que ofrecer, es difícil escoger una sola, es por eso que muchos turistas optan por entrar a dos o tres tiendas distintas durante sus visitas, en mi caso, fue Löwenbräu, Paulaner y Hofbräu; mientras HB tiene mucho ambiente que ofrecer, es conocida por los locales como ‘la tienda de los turistas’ debido a la alta afluencia de americanos, australianos, neo zelandeses, etc, que se pueden ver aquí; Löwenbräu y Paulaner, son tiendas mas amigables, y donde uno puede encontrar una gran mayoría de alemanes y austriacos.
En la tienda de Lowenbrau
Asistir al Oktoberfest no es algo barato, mucho menos para los que tenemos que cambiar el devaluado peso mexicano por euros; uno puede esperar pagar hasta 8 euros por cada Maß (tarro de 1 litro) de cerveza, sin embargo, es prácticamente obligatorio dar una propina cada vez que se rellene el tarro, es por eso que se debe esperar pagar hasta 10 euros por tarro de cerveza, sin embargo, el lado positivo, es que la cantidad de cerveza es abundante, y por lo mismo, no es necesario pagar mas de 3 tarros para sentir que el alcohol se sube a la cabeza; cada año, llega mucha gente sobreestimando su capacidad de beber, y se pueden encontrar infinidad de personas deambulando por el festival, sorprendidos por la borrachera que se cargan después de solo 2 o 3 tarros.
Espero que este post haya sido de su agrado, si se les presenta la oportunidad de acudir al Oktoberfest alguna vez, háganlo, es una experiencia única, sobre todo para los que somos fanáticos de las grandes cervezas del mundo!
Si quieren conocer un poco más acerca del Oktoberfest pueden visitar el sitio oficial en www.oktoberfest.de; y recuerden visitarnos en www.thebeerbox.com y en nuestras sucursales de satélite, condesa y ahora también en Guadalajara!
La Cervecería “Het Anker” es una de las más antiguas de Bélgica: los primeros datos aparecen en los registros antiguos de la ciudad flamenca de Mechelen (Malinas) de 1369, cuando una persona llamada Jan In’t Anker ingresó dinero para el pago de su licencia como cervecero.
En 1433 su hijo Matthijs compró todo el material de la cervecería oficial de la ciudad, pues Mechelen como institución dejaba de elaborar cerveza. Por lo tanto Matthijs se transformó de hecho en el cervecero oficioso de la ciudad.
Parte de los edificios de esta cervecería que datan del siglo XV, forman actualmente parte de la cervecería “Het Anker”.
En “Het Anker” elaboraban una cerveza oscura, que llegó a ser la cerveza favorita de Carlos V, marcando sus jarras o barriles con un sello, copia de la moneda de oro oficial que llevaba la cabeza de Carlos V y por ello la llamaban “Gouden Carolus” (Carolus de Oro), al igual que la moneda.
Durante siglos la “Gouden Carolus” fue la abanderada de la cervecería Het Anker.
En 1873 Louis Van Breendam compra la cervecería “Het Anker” y es una de las primeras cervecerías en hacer una nueva instalación con vapor.
En 1912 su hijo Víctor Van Breendam construye en hormigón, al lado de la cervecería, la primera maltería. Llega a producir las 24 h. al día, no solamente para su propia cervecería, sino también para las fábricas de alrededor.
Durante la Primera Guerra Mundial los alemanes que ocupan Bélgica deciden que solamente una cervecería puede elaborar y por medio de un sorteo se elige a la “Brouwerij Chevalier Marin”. La sala de elaboración de “Het Anker” se desmantela para usar el cobre en la fabricación de armas.
Una vez terminada la guerra la cervecera “Het Anker” conoce una época próspera y la llegada de su dueño, Charles Van Breendam, a la presidencia de la Confederación de los Cerveceros Belgas.
En 1945 instalan una nueva sala de elaboración, de las más modernas en su época, con grandes cubas de cobre colgadas, deciden abandonar la actividad en la maltería y centrarse en la cerveza.
A partir de los años 60 y con el éxito general de las cervezas especiales, la “Gouden Carolus” se hace famosa en toda Bélgica y empieza a exportarse.
En 1990, Charles Leclef, 5ª generación de la familia Van Breendam, toma el mando de la cervecería. Las antiguas cubas de elaboración siguen funcionando, pero se renueva la fermentación y lagering para mejorar la calidad y la constancia.
En este año también abren su propio local de hostelería en la cervecería “Brasserie Het Anker” como escaparate para sus productos. En este local solamente se sirven las cervezas propias y comida preparada con sus cervezas.
Después de 2 breves cooperaciones con Riva (1991-1993) y John Martin (1995-1997) Charles Leclef toma finalmente la decisión de seguir 100 % independiente e invierten en su distribución.
Al mismo tiempo van sacando nuevas creaciones al mercado: “Blusser”, “Cuvée van de Keizer”, “Gouden Carolus Tripel” y “Gouden Carolus Ambrio”.
En 1999 abren el Hotel “Carolus” en los antiguos almacenes de la cervecería, con 22 habitaciones. Así “Het Anker” tiene algo único: ¡un hotel dentro de una cervecería en funcionamiento!
Este 21 y 22 de Abril del 2012, ven y vive la BeerLoverManía en la segunda edición de nuestro FGC + Festival Gastro Cervecero 2011. Pláticas Catas Maridajes Música Comida y toda la fuerza que encuentras en la Magia y el arte que hay detrás de toda buena Cerveza. Te esperamos. TBBstaff Invita! El Festival GastroCervecero Morelia 2012 Lugar: CONEXPO en el área […]
Hey BeerLovers si de diamantes cerveceros se trata, los de Mikkeller son auténticas joyitas de incalculable valor, tienes que probarlas!!!! "Todo un Maestro Cervecero Nómada" Una pequeña cocina fue el inicio de quien hoy se encuentra entre los mejores lugares a nivel mundial en elaboración de cerveza hecha en serio y no en serie… ::: Más info! :::: […]
Infórmate! A mayor info más placer! Encuentra en nuestros pequeños cortos GRANDIOSA información. TheBeerBox podcast: Grandes Cervezas de Mundo hasta en tus oídos!
"Bienaventurados los bebedores de buenas Cervezas en el Mundo, por que de ellos será un pedacito del cielo en esta misma Tierra" TheBeerBox Staff Ven y vive la BeerLoverManía en nuestras Tiendas Boutique y Tavernas! Satélite • Condesa • Guadalajara • Tijuana • Monterrey • Puebla • Mérida • Cuernavaca • Toluca • Querétaro • Campeche • Insurgentes • […]
Festeja con nuestro Staff a San Patricio en nuestras Tiendas Boutique y Tavernas. Te esperamos! este fin de semana pintaremos tu cerveza de verde y nos llenaremos de buenas vibras para atraer mucha suerte! TheBeerBox Staff Fanáticos de las Buenas Cervezas del Mundo en México.
Hey BeerLover's! Ven y vive la Beer Lover Manía en nuestra Taverna en Querétaro! Av. PAsteur Sur #137, Plaza Pasteur Local 6, Col. Alameda. en Querétaro. BeerPhone 3120663
::EL Estilo IPA, significa India Pale Ale:: Es una cerveza robusta originaria de Inglaterra de un color cobre y excelente retención de cabeza, aromas a naranja y tierra mojada y notas a malta, en boca presenta sabor amargo intenso a lúpulo y notas sutiles a caramelo, tiene un final amargo y cñitrico.
Cucapá Runaway BeerBox Staff | Nota de cata Familia: Ale Estilo: IPA [India Pale Ale] 7.5 Abv [Alcohol By Volume] Cervecería Cucapá: Beer With "Cojones" [México] En boca: Es cítrica e intensamente amarga. De cuerpo medio y bien equilibrado, atractivo. En el retrogusto, después del segundo trago, su amargura es extrema. Ideal para los amantes del es […]