Su Majestad: St. George

Posted in TBB staff on octubre 11, 2013 by TheBeerBox Staff

Cerveza Artesanal UK

St George & The Dragon 
País: Inglaterra 

Familia: Ale 
Estilo: English Bitter 
ABV:  4.5

Maravillosos colores anaranjados y amarillos embellecen a esta recién llegada «Inglesita». Tiene un marcado aroma a cítricos como naranjas y limas. En la boca todo se vuelve un concierto en «Wembley Arena». Están esos sabores amargos característicos de este estilo bitter tan British y por otro lado, podemos sentir también el gran sabor de tanta malta. Esta podría ser la cerveza perfecta para compartir una grandiosa baguette de roast beef con mucha mostaza y por supuesto el yellow submarine de los Beatles.

Soy Cerveza (Parte1)

Posted in TBB staff on diciembre 4, 2012 by TheBeerBox Staff

¡Hey Beerlovers!

Un año lleno de nuevas experiencias cerveceras se nos va. Por ello nos daremos a la tarea de cerrarlo como se merece. Así es, ya hicimos nuestras maletas y nos preparamos en cuerpo y alma para el festival cervecero en Cancún, Soy Cerveza 2012.

Si bien es sabido, a lo largo del año hay diversos festivales y cada vez el público va incrementando en cada una de las exposiciones y foros dedicados a nuestro elixir favorito. ¿Pero en Cancún? Cualquiera pensaría que es gracia divina conjugar a ese destino paradisiaco con Grandes Cervezas del mundo, bueno por disposición de los mayas  sucederá.

Club de Playa Soy Cerveza 2012

Club de Playa Soy Cerveza 2012

Este fin de semana, 7 y 8 de Diciembre podremos disfrutar de los rayos del sol, la playa y una grandiosa cerveza. Como muchos de ustedes ya conocen (y los que no… ¿Qué esperan?) los festivales organizados por nuestros TBB Staff a lo largo y ancho de la república mexicana enmarcan cultura, gastronomía, cerveza y mucho pero mucho aprendizaje.

Este festival (reitero, el ultimo del año) será en un club de playa situado en The City. Además de la propuesta cervecera que viviremos cierra el marco de este festival un gran número de grupos musicales en vivo, conferencias y toda la experiencia “beerlovermana” que ya conoces.

Cito textual a los organizadores del Festival: “Las grandes ideas nacen de la pasión. La cerveza es la gran pasión que muchos compartimos” ¡Que gran frase!

Por ello espero que podamos compartir juntos este gran evento que, por si fuera poco, es entrada libre.

 

Para mayor información denle una vueltecita a la pagina web:

http://www.soycerveza.com/

Prost! Nos vemos en Soy Cerveza 2012.

¡Checa el promo!

Pumpking Ale: Un estilo de historia y búsquedas.

Posted in TBB staff on octubre 30, 2012 by TheBeerBox Staff

Una joya de temporada que puedes encontrar en todas nuestras Boutiques & Tabernas

Para quienes inician en el mundo de la cerveza artesanal [Las grandes cervezas del mundo], tal vez les suene raro este ingrediente en una receta: calabaza. ¿Calabaza? Sí, calabaza.

Pues para empezar a hablar de este estilo lo primero es que nos transportemos a EU en el siglo XVI.

En este punto de la historia cervecera en el país de norte, ingredientes como la cebada comenzaban a escasear y era muy difícil conseguirla. Por lo tanto en la búsqueda de azucares fermentables Samuel Stearn encontró las propiedades de la calabaza para sustituir al grano.

Pero no se trato solo de una sustitución esporádica ni apresurada, por el contrario, investigo las propiedades benéficas de la calabaza para el organismo y así, este estilo de cerveza se comenzó a comercializar con el mote de tónico.

Para estos tiempos los nativos americanos encontraban a la calabaza como un distintivo típico de la cultura de esos años. Sin embargo al paso del tiempo  paso del tiempo, la cebada comenzó a regresar a su abastecimiento normal dejando a la calabaza de lado despojándola de su bien ganado lugar para convertirse en un ingrediente común, rústico y de campo.

Es ahí donde la época moderna de la cerveza entra y donde grandes cervecerías y maestros cerveceros comienzan a rescatar recetas de antaño, reviviendo tan peculiar estilo. Podemos citar la receta de George Washington.

En nuestra era esta cerveza es una delicia, es balanceada y sobre todo remonta al tiempo de campiñas y tradiciones americanas como el día de acción de gracias o la tradicional cena navideña.

Es por ello que en nuestro empeño por despertar paladares este año estará en nuestro país una joya de calabaza: Brooklyn Post Road Pumpking Ale. Esta cervecería (la cual amamos) rescata esta ancestral receta y que muy pronto estará en todas y cada una de nuestras Boutiques & Tabernas.

Simplemente es un gusto de temporada que no puedes dejar de probar.

Prost!

TheBeerBox @Cerveza México 2012

Posted in TBB staff on octubre 9, 2012 by TheBeerBox Staff

La cerveza es la prueba de que Dios nos ama y quiere que seamos felices… Qué razón tenía Franklin.

Para  quienes asistimos a la edición 2012 de Cerveza México en el WTC nos quedó muy claro.

Este año a diferencia del año pasado, fueron pasaditos los 50 stands, naturalmente de cerveza y cosas relacionadas a este maravilloso mundo.  Además de que con mucho gusto contamos con un espacio especial para nosotros, todo un salón para puros cerveceros.  Hago mucha referencia a esto puesto que en ediciones anteriores funcionaba como un pabellón dentro de otra expo y este año gracias a la gran difusión de la cultura cervecera por parte de nuestros colegas y amigos, se logro que el publico fuera aun mas que el año pasado y seguramente el siguiente año romperemos de nueva cuenta el record.

El recorrido dentro de la expo era una cosa increíble, tuvimos oportunidad de probar y compartir  con nuevas cervecerías los elixires de sus maestros cerveceros.

En esta edición también pudimos ver una notable participación por cervecero caseros nuevos y que vaya que nos sorprendieron con sus resultados.

El flujo de gente este año también nos sorprendió. Viejos amigos, nuevos amigos, pero sobre todo gente que se dio la oportunidad de acercarse a probar sabores nuevos; de iluminar su paladar con nuevas experiencias sensoriales.

Naturalmente para quienes somos adeptos a la cerveza estábamos literalmente en el paraíso. No dejábamos de preguntar a los productores de que y como es que estaba hecha su cerveza.

Dejando de lado la expo en general, la convivencia con nuestros Beerlovers del interior de la republica fue maravillosa. Estuvimos como lo que somos: una gran familia trabajando por el bien común de nuestra marca. Gracias a cada uno de ustedes. Y por supuesto hay sabernos pioneros en este gran movimiento.

Sin duda esperamos y sabemos que el próximo año será igual o más sorprendente el resultado de este festival que al día de hoy es de los más importantes de nuestro querido país.

Nos vemos el próximo año con muchas mas emociones por sentir.

Revolución Cervecera: de USA a México

Posted in TBB staff on junio 26, 2012 by TheBeerBox Staff

La revolución cervecera en México ha dejado de ser un mito para convertirse en una clara realidad desde ya algunos años y tal parece esta viviendo su época de oro. Constantemente se incrementa el numero de irreverentes homebrewers quienes toman la decisión de formalizar sus actividades a través de la apertura de su propia micro cervecería guardando en la mira 2 objetivos principales: por un lado proveer al beerlover, cervezas autenticas de estilos clásicos pero con cuerpo, sabor, alma y espíritu. O por otro lado, de forma mas atrevida y creativa, el crear nuevos estilos o estilos híbridos de cerveza ampliando así el abanico de placeres gustativos de la cerveza. De cualquier forma la idea principal es la de no entrar a la producción global de cervezas pertenecientes todas, a estilos similares y para cuales deja de prevalecer la calidad a cambio de la calidad sacrificando así la expresión plena de las distintas variedades de maltas y  lúpulos.

Sin duda México esta despertando sus paladares, bebiendo cerveza de manera mas consciente y demandando mejor calidad. ¡En hora Buena Beerlovers!

De esta forma, un tanto simplista, podríamos responder a la pregunta: “¿Que es la Revolución Cervecera?”. Y la pregunta recurrente que sigue, siempre trata sobre el origen de la Revolución Cervecera, a esta casi siempre se apunta en primera instancia a los Estados Unidos de América.

E.U. inicia con el movimiento «Homebrewering» en la década de los 70´s

Aunque de forma casi simultánea podemos encontrar, en otros países, cambios en el consumo de cerveza, es bien en E.U.A a finales de los setentas que podemos encontrar las acciones mas claras de rebelión por parte de una minoría de cervecerías. En esta época, sin necesidad de estudios profundos, se podía ver con claridad que las tradiciones cerveceras y estilos de cervezas traídos de todas partes del mundo por los colonos ya se encontraban en severa vía de extinción. La diversidad cervecera se perdía a favor de las lager ligeras. Las campañas publicitarias de extrema eficiencia estaban ya, transformando por completo el panorama cervecero de este país. En este entonces E.U.A contabacon 44 cervecerías, pero expertos ya predecían que pronto esta cantidad podía reducirse a tan solo 5 cervecerías multinacionales. Es el momento que escogieron algunos irreductibles amantes de la cerveza para lanzar un nuevo movimiento, inspirado en las tradiciones de otros países quienes desde los tiempos más remotos acostumbran elaborar cerveza en casa, así emergió en E.U.A el ahora famoso “Homebrewing” el cual rápidamente dio a luz a un segundo movimiento: el mercado de la cervecería artesanal mas conocido como “The Craft Brewing Industry”, al paso que estos “Homebrewers”, verdaderos fanáticos de la cerveza, tomaron la decisión de vivir de su pasión convirtiendo su pasatiempo favorito en su principal actividad.

Como en todo movimiento influyente sobre la sociedad, siempre se busca otorgar el reconocimiento meritorio a los pioneros quienes lanzaron dicho movimiento. En este caso el primer reconocimiento se lo gana el señor Fritz Maytag, fundador en 1965 de la “Anchor Brewing Company” establecida en san Francisco, California quien, a contra corriente de la industria, invento un nuevo estilo de cerveza cocida al vapor, único en su clase. Una verdadera revolución del  hecho que Anchor se posiciono como una pequeña cervecería innovadora cuando en esta época las pequeñas y medianas cervecerías no dejaban de desaparecer o de ser integradas a los grandes grupos.

Pionero del movimiento «Carft Brewering»

El segundo reconocimiento se otorga a “The New Albion Brewery” establecida en 1976 en Sonoma California, la cual, a pesar de haber subsistido tan solo 6 años, inicio una nueva era en el ámbito, conocida como el “Renacimiento Cervecero”. Esta cervecería trazo una nueva opción de camino a seguir en la producción cervecera y para 1982, cuando “The New Albion Brewery” cerro sus puertas ya se encontraban registradas más de 100 micro cervecerías en Estados Unidos.

The New Albany Company

La calidad de las cervezas producidas por estas micro cervecerías no dejo de mejorar todo a lo largo de los ochentas lo cual permitió agrandar considerablemente las opciones de sabor, color, cuerpo y aromas para el consumidor en una década durante la cual la cerveza comercial estadounidense padeció su pero fama internacional siendo reconocida como una cerveza aburrida y sin sabor. Criticas severas pero realistas las cuales tanto “Homebrewers” como “Microbrewers” tomaron como verdadero reto, lo cual se tradujo como el verdadero “Boom” para la cervecería artesanal. La década de los noventas es la mas emblemática de la revolución cervecera de estados unidos con un incremento anual de un 35% de la producción entre 1990 y 1994 y como record el crecimiento de 54% de la producción para el año 1995, desde entonces a la fecha el incremento de la producción de cerveza artesanal en E.U.A sigue constante aunque un tanto mas lento con indicios de crecimiento anual contenidos entre los 4% y 6%.

Hoy en día E.U.A cuenta con más de 1600 micro cervecerías quienes viven y comparten unidos, entre ellos y con sus fieles consumidores, esta revolución cervecera y siguen siendo un frente unido en contra de las gigantes cervecerías comerciales logrando un 12% de incremento en sus ventas durante la ultima década lo cual permite a la Cerveza Artesanal Estadounidense representar ya un poco mas del 4% del total general de cerveza producida en E.U.A.

Esta cifra podría parecer muy pobre a primera vista, pero analizando de donde y cuando inicio este movimiento así como con que grupos cerveceros se compite y el volumen de cerveza que producen, entonces nos damos cuenta de que si, se trata de una “Revolución Cervecera” realmente lograda y con gran futuro por delante. No cabe duda que los estadounidenses no están muy lejos de la verdad cuando orgullosamente claman que: “Nunca existió mejor momento ni mejor lugar para tomar cerveza, que en Estados Unidos en la actualidad!”

Y es un hecho que esta “Revolución Cervecera” estadounidense ya se exporta a través las maravillas cerveceras embotelladas por cervecerías como “Dogfish Head”, “Stone Brewing Co”, “ Blue Moon Brewing Co”, “Sierra Nevada Brewing Co” o “Anchor Brewing Co” entre muchas otras las cuales ya se pueden encontrar en las diferentes TBB stores de la republica.

Pero la mejor forma de exportarse, que podía tener esta “Revolución Cervecera” es la que esta teniendo en la actualidad, al contagiar a todos los amantes de la cerveza en el mundo, en buscar nuevamente cervezas que si, provocan sensaciones gustativas, y al motivar a todos los Homebrewers y Microbrewers de todas partes, México siendo un perfecto ejemplo, en unirse contra los gigantes cerveceros  y juntos hacer que el termino “Cerveza”, retome su significado original.

Continuara…. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Maridaje con Cerveza?

Posted in TBB staff on mayo 23, 2012 by TheBeerBox Staff

Hey BeerLover´s en esta ocasión el bello arte de armonizar los alimentos con la Cerveza es lo que nos une para enaltecer este BeerBlog, así que ábranse una buena Ale y relájense leyendo estas bellas letras.
Aunque muchos expertos prefieren utilizar la palabra “armonización”, el término “maridaje” sigue siendo el predilecto para los epicúreos quienes buscan sublimar su paladar con placeres gustativos. La palabra “maridaje” proviene de “mariage” lo cual significa “matrimonio” en francés, y destaca, en el mundo gastronómico, el hecho de fusionar las cualidades de sabores, aromas y texturas de un alimento con las propias cualidades de una bebida u otro alimento permitiendo así, exaltar las papilas gustativas del consumidor, abriéndole una gama superior, de sensaciones placenteras.

El Maridaje en La Cerveza

Encuentra en este post el bello arte de armonizar la Cerveza y la comida

Se cree, de forma prejuiciosa, que el término “maridar” solo se puede aplicar al vino, cuando en realidad los constantes avances en el mundo de la alimentación, los gustos de la gente los cuales van cambiando generación tras generación y la creatividad de los Chefs quienes crean las nuevas tendencias alimenticias, hacen que cada preparación alimenticia pueda asociarse con mucho más que una sola bebida. Los alimentos se pueden asociar e inclusive sublimarse con cualquier bebida, siendo la cerveza uno de los mejores ejemplos ya que al igual que el vino, ofrece una gama muy amplia y diversa en cuestión de sabores, aromas, colores así como de texturas.

Inclusive resulta muy a menudo más fácil encontrar una cerveza la cual responderá perfectamente a las necesidades de un platillo, hasta mejor que un vino. Sin olvidar que para presumir sus títulos de “nobleza” los vinos suelen tener precios más elevados que las cervezas, y con la actual situación económica internacional, el hecho de disfrutar de los placeres de un vino junto a los de la comida se vuelve un lujo, cuando todos, pueden disfrutar de los mismos placeres gustativos al asociar platillos desde los más sencillos hasta los más elaborados con una gama cada vez más amplia y más internacionalizada de cervezas, claramente más accesible que los vinos.

Visita nuestras Tabernas y prueba nuestra deliciosa comida con Cerveza

Experimenta en boca la hermosa sensación que te daremos al beber una buena Cerveza con nuestro Staff.

Para esto solo basta el seguir algunos consejos sencillos y validos tanto para el vino que para la cerveza. Analizando por separado las diferentes características organolépticas del alimento y de la bebida y después buscar asociarlas por similitud que nos darán maridajes de continuación ( el maridaje más fácil de encontrar pero a veces un poco plano en boca) o por oposición buscando un intercambio fuerte con los maridajes de contrastes ( a veces arriesgados, pero logrados dan resultados placenteros indescriptibles).

Por ejemplo cervezas claras y ligeras exaltaran perfectamente los platillos o preparaciones más delicadas, cuando cervezas particularmente aromáticas contrastaran y enriquecerán platillos “pobres” en aromas y de baja personalidad. Cervezas estructuradas y corpulentas se deben asociar con platillos consistentes y de sabores expresivos. No obstante la experiencia, los gustos y la sensibilidad de cada quien pueden ayudar en determinar que cerveza acompañar con cada platillo.

En todo caso, contrariamente a lo que se podría pensar que el maridaje de la cerveza solo concierne platillos a base de carne roja, la cerveza se fusiona muy bien con pescados y crustáceos o bien platillos a base de carnes blancas hasta con platillos dulces de repostería.

Y bien ahora que aniquilamos los prejuicios en cuanto a la calidad de los maridajes de platillos con cerveza les presentamos una pequeña guía para combinar sus platillos favoritos con cerveza o porque no, decidir que van a preparar de comer en función de la cerveza que se les antoja.

Lager, Export, American Lager: Platillos ligeros y frescos, como verduras y pescados a la parrilla o al vapor. Platos fuertes a base de carnes blancas, pastas de sazón ligero con tomates, pizzas.

Pils: Excelente aperitivo, va muy bien con platillos clásicos como pizzas, frituras ligeras y quesos de pasta blanda.

Müchner: Perfectas para sopas, legumbres y quesos de pasta semi-dura.

Schwarzbier: excelentes con legumbres verdes y carnes asadas.

Bock: Pastas condimentadas, quesos añejos, carnes rojas.

Bitter y Mild Ale: Pescados condimentados, frituras variadas, platillos de mucha sal.

Pale Ale e Indian Pale Ale: Carnes blancas, verduras al vapor, quesos frescos y platillos agridulces.

Scotch Ale: Carnes rojas, rostizadas, jabalí y ciervo en salsa, carnes asadas.

Strong Ale: Carnes rojas, cordero, hígado, quesos muy añejos.

Belgian Pale Ale: Arroz, Pastas, charcutería, carnes blancas rostizadas.

Belgian Strong Ale:               

Las “Golden” con quesos añejos, charcutería, moluscos y crustáceos frescos.

Las “Dark” con carnes rojas, postres de frutos secos, café o chocolate.

Cervezas de abadía: Quesos muy añejos, platillos condimentados con muchas hierbas aromáticas.

Cervezas trapenses: Platillos complejos y fuertes como animales de caza, quesos muy añejos, platillo muy condimentados con especias, hierbas o picantes.

Biere de garde: quesos de pasta blanda, carnes y pescados en salsa.

Red Ale: ensaladas, verduras braseadas, carne de cerdo.

Porter: Carnes asadas, foie gras, tripas, hígado etc.

Stout: Mariscos crudos, carnes fuertes, postres de frutos secos, café o chocolate.

Weizen: Pescados, mariscos, frituras, ensaladas, carnes blancas o de cerdo.

Lambic: aperitivos inesperados y perfectos para postres o platillos agridulces.

Barley wine: Platillos rústicos, estofados, carnes en salsa.

Cervezas Belgas: Estilos & Tradición

Posted in TBB staff on mayo 11, 2012 by TheBeerBox Staff

¡Hey Beerlovers! Cruzando el charco tenemos a uno de los países de más renombre cervecero a nivel internacional.

¿Sabes porque? 

Las cervezas de Bélgica son de las mas variadas y numerosas colecciones de cervezas en el mundo, aquí no es nada mas la cantidad de litros producidos la cual entra en juego, pero la cantidad de estilos propuestos. Podríamos escribir libros enteros dedicados exclusivamente a las cervezas de este país.

Los primeros rastros históricos de cerveza en Bélgica remontan a principios del siglo XIV al establecerse las primeras cervecerías en las ciudades de Brujas, Lieja y Bruselas y ha tenido un desarrollo creciente constante hasta finales del siglo XIX. En ese entonces Bélgica ya contaba con 3,223 cervecerías produciendo 14,617,000 hectolitros, para un consumo promedio percapita en Bélgica de 202 litros de cerveza al año. Otro dato importante de esta época es la apertura de la primera escuela de cervecería en Bélgica, el “Instituto Superior de Cervecería” de Gand en 1887.

Las dos guerras mundiales alentaron y redujeron durante la primera mitad del siglo XX la producción cervecera en Bélgica, pero en la segunda mitad de este siglo se volvieron a abrir muchas cervecerías con una óptica comercial mas desarrollada, es así como se crea la Confederación de Cerveceros de Bélgica, al mismo tiempo que la compañía Interbrew (fusión de las dos grandes cervecerías Artois y Jupiler) se posiciona cada vez mas como líder del mercado en cuanto a volumen de producción volviéndose accionista o por la compra de mas cervecerías.

En el 2003 Bélgica cuenta con 115 cervecerías comerciales, las cuales producen 15,650,224 hectolitros, en si la producción anual no es mucho mayor a la de 1800, pero el cambio mayor se ubica en la cantidad de cerveza exportada que paso de 5,000 hectolitros a finales del siglo antepasado a 6,738,000 hectolitros en el 2003. El consumo promedio percapita se redujo a 96 litros en Bélgica, pero si los belgas toman menos, toman mejor y si las cervezas tipo Pils siguen siendo las favoritas, el consumo de cervezas especiales ya representa el 35% del consumo total.

En el 2004 Interbrew se fusiono con el cervecero brasileño Ambev en ese entonces cuarto productor mundial. El grupo Inbev consigue así el puesto de primer productor mundial.

En el 2008 el ya líder grupo Inbev fusiona con el líder cervecero americano Anheuser-Busch. AB-Inbev se mantiene así como líder mundial en producción cervecera hasta la fecha.

A pesar de que ya se pueden conseguir las principales marcas en supermercados, las tiendas o las boutiques especializadas que ya se encuentran cada vez más en todas partes ofrecen una selección mucho mas amplia, con mayor cuidado del producto, aunque muy a menudo un poco mas caro.

Bélgica cuenta literalmente con miles de “cafés” los cuales ofrecen una selección muy amplia a los consumidores, dentro de los mas conocidos el “Bier Circus”, “L’atelier” y el “Delirium Café” en Bruselas o el “Kulminator” en Anvers, el “De Garre” en Brujas y el “Le Vaudrée” en Lieja son verdaderos templos dedicados al culto de esas grandes cervezas especiales que pueden ofrecer una selección de hasta mas de 6,000 cervezas diferentes. 

Hoy en día las cervezas belgas son vendidas en botellas de vidrio color castaño o verde obscuro lo cual permite evitar los efectos negativos de la luz en su brebaje, son cerradas por un corcho o una capsula inclusive a veces ambos para las cervezas de re fermentación en botella.

La gran mayoría de las cervezas belgas están disponibles únicamente en botella, las cervezas de barril son esencialmente las Pils y excepcionalmente alguna que otra variedad. Pero las cervezas en botella, las cuales pudieron envejecer correctamente presentan seguido una evolución gustativa muy positiva.

A fin de disfrutar plenamente de la variedad de sabores cada cerveza debe ser servida a su temperatura idónea, es decir un promedio de 8 a 15°C.

La mayoría de las cervezas belgas son servidas en su vaso específico de las cuales el diseño es muy variado. Las formas diferentes sirven para resaltar los sabores y aromas de la cerveza por el camino que las burbujas toman a lo largo de los bordes del vaso. Últimamente esta practica se ha introducido a todos los países en donde se exporta la cerveza belga por presión de sus cerveceros quienes exigen que sus productos sean servidos en la cristalería adecuada, inclusive sus exigencias ya forman un verdadero ritual que indica que la cerveza tiene que ser destapada y servida en su copa directamente en la mesa del consumidor y de preferencia sea servida sobre su portavaso especifico.

Bélgica es ese pequeño país del tamaño del estado de Guanajuato que se ha convertido a lo largo de los siglos en la referencia internacional tanto en cuanto al volumen de producción como en la diversidad de sus estilos otorgando una docena de tipos principales y por lo menos 50 a 60 sub-categorías.
Bélgica cuenta con más de 120 cervecerías produciendo aproximadamente 500 cervezas reconocidas a nivel mundial pero fieles a su tradición cada ciudad, pueblo o municipio, elabora su propia cerveza lo cual al final extiende la diversidad de cervezas de Bélgica a mas de 3,000 en el puro respeto de su historia y de sus tradiciones. Guardando así su espíritu de “Campanario”, manteniendo vivas sus especialidades y sus prestigiadas “cervezas finas” al mismo tiempo que se posiciono como líder mundial en esta época de globalización.

Así que no se ustedes pero nosotros hoy brindaremos con una majestuosa cerveza Belga…¡Prost!

Mamà: El ejemplo de nuestras vidas.

Posted in TBB staff on mayo 10, 2012 by TheBeerBox Staff

Todo comienza el día en que anuncian que serán tres.

En ese momento su mundo y su expectativa de vida se dirige hacia nosotros.

Comienzan los cambios, las preocupaciones por saber cómo estaremos, por saber si comimos, si estamos tranquilos y nuestro futuro empieza a ser el motor de su día.

Llega el tiempo en que nos conocemos, nos olemos, nos abrazan y nosotros aun no entendemos bien quienes son, pero sabemos que dentro de nosotros, nuestro pequeño corazón sonríe.

Sabemos que estamos seguros y que podremos dormir tranquilos para despertarlas cada tres horas. Para espantarlas si no nos escuchan y se levantan de la cama, como buena primeriza, a ver si respiramos.

Nos alimentan, nos bañaron y conocen mejor que nadie cada cm2 de nuestro pequeño cuerpo.

Y comenzamos a crecer. Les divierte escuchar nuestras primeras palabras, que, con un poco de entrenamiento, empiezan a ser chistes y canciones. Y ahí, tenemos el maravilloso poder de tenerlas viéndonos todo el día. De correr a sus brazos cuando estamos cansados y queremos dormir seguros. De que nos llenen de besos toda la cara con tan solo abrazarlas. De ver como ustedes comen lo que dejamos nosotros sin siquiera pensarlo dejando atrás sus antojos.

Conforme la vida nos va llevando del camino de su mano. Podemos saber que están aquí porque Dios no podía estar en todos lados. De que están aquí por nosotros hasta el final de sus vidas. De que todo, desde que amanece y llega la noche y no quieren saber nada, se despiden con una sonrisa.

Aunque seamos injustos con ustedes, la mayoría del tiempo se dan el espacio para preguntarnos como nos fue y ayudarnos a elegir bien cada una de nuestras decisiones. Son el bastón, el sustento y el amor de todas las casas. Son la luz que necesitamos. Y  gracias a Dios, mi padre encontró una mujer como tu para ser mi mamá.

Y aun, después de habernos cambiado el pañal, limpiado la nariz, pasarse noches enteras con el termómetro, su labor sigue siendo el pilar de nuestras vidas. Siguen siendo nuestro ejemplo hasta el día en que decimos adiós.

“Ya tendrás hijos” es  lo que siempre escuchamos cuando no entendemos su manera de hacer o decir las cosas. Lo que nos queda claro es que siempre querrán que estemos contentos y con un alma nutrida.

Gracias, por biología, por religión, por lo que quieran. Sin ustedes no estaríamos donde estamos.

Estamos seguros que nos faltara vida para demostrarles cuanto apreciamos tantos sacrificios por nosotros sus hijos.

A las que ya no están con nosotros, estén tranquilas pues estamos bien. Viven en cada célula de nuestro cuerpo, en cada aliento y en cada latido. Nuestra vida entera está dedicada a la prueba mas fehaciente del amor. A ti mamá.

¡Hoy y siempre gracias!

TBB Staff. 

Festival Gastro Cervecero Morelia 2012

Posted in TBB staff on mayo 2, 2012 by TheBeerBox Staff

No lo intenten con los del super en verdad no esta padre....Pretexto para regresar a Morelia!Un fin de semana lleno de magia.

Cuando comenzamos la organización de este festival, he de ser sincero, nos sentimos un tanto nerviosos pues no sabíamos cómo reaccionaría el público Moreliano. Sabíamos que nos enfrentábamos a un gran reto ya que la cultura cervecera en nuestro país aun se encuentra en vías de expansión y por lo mismo el escepticismo con el que es tratado el tema de las Grandes Cervezas del Mundo es aun un área en la cual estamos creciendo pero aun nos falta mucho camino por recorrer…

El objetivo del Festival Gastrocervecero es contribuir a promover la cultura naciente de la cerveza en México a partir de un consumo responsable, difundir la riqueza y variedad de la producción nacional de cerveza artesanal que se elabora con ingredientes de gran calidad que hacen de esta bebida un delicioso y nutritivo complemento, a la altura de las mejores marcas a nivel internacional.

Embotellamos en nuestros FGC (Festivales Gastro Cerveceros) toda el Arte, la Cultura, la Magia y la Música que hay detrás de una buena Cerveza.

¡Que comience la función!

Teniendo esto en la mente emprendimos la aventura con nuestros Hermanos y Amigos del staff de TBB Morelia. Un gran equipo y sobre todo una organización maravillosa y sobre todo digna de presumir.

El evento que tendría lugar en el Jardín del Orquidiario del Planetario de Morelia comenzó su montaje desde el día viernes. Llegamos temprano a la ciudad y nos recibió la primavera en todo su apogeo, hacía un calor que poco nos falto para trabajar en trajes de baño y con unas cubetas llenas de agua para refrescarnos un poco del sol.

Comenzamos el montaje de los stands que nos acompañaron, pasado el medio día, comenzaron a llegar los camiones llenos de nuestra bebida favorita, todos empacados a la perfección, todos juntos. Y a nosotros no nos quedo más que recibirlos como se recibe a la familia cuando llega a casa. Fue tanto el entusiasmo de todos que las bromas, las risas y sobre todo el apoyo por parte de nuestro Staff no se hizo esperar, hasta nuestro creativo CEO Mr. MoOn andaba empujando “diablitos “ y descargando cajas de los camiones y camionetas. 

Llegó la noche, no podíamos creer que estábamos a unas horas de presenciar el fenómeno cervecero más grande de nuestro país.

Cargamos energías con una excelente Pale Ale hecha por nuestros hermanos en TBB Morelia y con tal carga de lúpulo en nuestras almas decidimos descansar un poco, pues sabíamos que al otro día recibiríamos a personas con la inquietud por despertar sus sentidos, despertar paladares dormidos.

Amaneció de buen humor el astro rey, dándonos un bañito de sol y nos agarro por sorpresa dándole los detalles finales a los stands, saludando a nuestra familia cervecera que poco a poco iban dándole vida al Festival. Micro productores regionales, cervecerías artesanales e importadores estábamos listos para dar el banderazo de salida.

Dadas las once de la mañana se abrieron las puertas del Jardín que en todo el fin de semana fue como entrar al mismísimo cielo, (ahora sabemos cómo es el cielo, si es que existe, seguramente así es).

Y entraron los primero beerlovers, al principio con ciertas dudas de lo que querían probar. Confundidos, preguntando y decidiendo. Poco a poco sin darnos cuenta el lugar estaba literalmente “abarrotado”. Lo fabuloso fue ver a tantas familias compartiendo excelente comida y cerveza. Niños jugando en un espacio especial para ellos, jóvenes de todos los estilos posibles platicando de lo mismo que amamos, bebes, abuelitos, extranjeros de visita en nuestro país, turistas y naturalmente expertos en la materia quienes se encargaron de guiar a todos por el mundo de la buena cerveza y sobre todo promovimos el consumo responsable.

Al llegar la tarde en el escenario ya estaba listo el primer grupo de una gran variedad de artistas que tuvimos acompañándonos. Las hieleras se comenzaban a vaciar, la gente ya tenía a sus preferidas después de haber probado algunas. Cuando de pronto en el centro del Jardín, se escuchaba el anuncio del circo…. ¿Del circo? Si, una compañía de circo contemporáneo comenzaba la función para el gusto y el entretenimiento de todos los que estábamos ahí. No se ustedes pero ese mood tan especial que sentimos cuando vemos a un artista en acción es maravilloso y simplemente nos encanta.

Para rematar, ya con un poco de hambre, emprendimos una expedición por el área gastronómica, donde probamos el talento encarnado en verdadera comida. Pizza al verdadero estilo italiano, mariscos (un aguachile que te hacia llorar y no precisamente por el picante), comida regional la cual me cautivo por dos cosas: la primera su sencillez y la segunda su sazón. Esta vez me tocó probar uno de los tacos más raros que he podido probar pero que sin duda me están haciendo salivar frente al monitor y es que no esperaba que un taco de charales, si de charales tuviera tanta magia con tan solo olerlo. (Llegando a México quise hacerme uno con los que venden en el súper…que ingenuo).

Pero si creen que todas las sorpresas las habíamos visto están muy equivocados. Recibimos el encanto de unos canes que nos veían desde el stand de una organización que cuida de estos animalitos y los da en adopción. Más de uno estábamos embobados con tan lindos perritos que nos veían con cara de antojo cuando bebíamos un sorbo de nuestras cervezas.  Esto fue algo que confirma que la convivencia entre los placeres mas mágicos, la naturaleza y el hombre podemos convivir en un mismo espacio dignificando unos a otros.

Mi aventura no paró ahí. Del otro lado del Jardín teníamos la oportunidad de sacar al explorador que llevamos dentro y atrevernos a intentar subir en una pared de escalada. Después del quinto intento y al ver que una pequeñita de aproximadamente 8 años lo hacía más rápido que yo, desistí en esa tarea y mejor me puse a admirar a una banda local de Blues que me hizo bailar todo el tiempo que quedaba ahí.

De otra cosa que me gustaría platicar y aplaudir, fue la camaradería entre los expositores, donde me toco escuchar a maestros cerveceros de mucha experiencia dándole consejos a los novatos como un servidor. Nos ayudamos entre todos para que el festival fuera el éxito que fue.

Ya exhaustos de recibir a tantos Beerlovers cerró el festival. El comité organizador se acercó a nosotros para darnos la cifra exacta de personas que entraron por las puertas del cielo. Y en ese momento supimos que todo el esfuerzo valió la pena. Esperábamos cerca de 3 mil personas en todo el fin de semana, el resultado final, casi 9 mil beerlovers felices en tan solo dos días. ¿No es para llorar de la emoción? Pues nuestra CEO Pilar y un servidor estuvimos a punto de hacerlo, pues jamás imaginamos el fenómeno en que la BEERLVORMANÍA se ha convertido.

Quiero aprovechar también para agradecerles a todos nuestros importadores, productores, maestros cerveceros, staff, beerlovers, TBB TULA, TBB Metepec y en especial a TBB MORELIA por invitarnos y contribuir con nosotros a que esta pasión por la buena cerveza se propague a mas lugares de nuestro hermoso país. Gracias a nuestros hermanos y amigos por confiar en The BeerBox. Y como decimos en el Centro de Operaciones de TBB:

La cerveza salvará a la humanidad, no sabemos cómo ni cuándo, pero sabemos que lo hará.

 Dale Click al enlace para ver el resumen en imagenes

Festival Gastro Cervecero

Prost!

Mauricio Romero
Dir. Arte y Publicidad 
@TBB STAFF
mauricio@thebeerbox.com.mx
 
 

Ale: Sinónimo de Historia, innovación y placer.

Posted in TBB staff on marzo 7, 2012 by TheBeerBox Staff

¡Beerlovers! Sigamos Aprendiendo. Cuantas veces nos hemos topado con el clásico “¿Qué te gusta clara u Obscura?”

Bueno para cambiar esa visión que fuimos adquiriendo con los años y dado que crecimos en un lugar donde nos educaron de esta manera. Sin embargo, estamos tratando de cambiar este “pseudo-conocimiento”. En el articulo pasado platicamos de la Familia Lager, hoy los invitamos a adentrarse en la Familia Ale, por ello, la próxima vez que escuches que alguien pregunta o dice que la cerveza se divide en “Clara y Oscura” invítale una buena cerveza y corrige diciendo: las majestuosas cervezas son “Ale o Lager” .

¡Beerlover! Lee este texto con todos tus sentidos y de paso disfrutando de una maravillosa Ale.

En la familia de las cervezas de fermentación alta, las cervezas de tipo “Ale” son las más importantes ofreciendo una gran diversidad de estilos principalmente procedentes de 2 de los 3 principales países históricos del mundo cervecero que son Bélgica y el Reino Unido. No obstante a parte de las cervezas tipo “ale” también se pueden encontrar otras categorías de cervezas de alta fermentación como las weizen o weissbier de Alemania, las cervezas blancas y muchas más cervezas llamadas de “fermentación especial” especialidades o procedentes de diferentes partes del mundo.

Lo que caracteriza y acerca a todas estas categorías o estilos de cerveza en cuanto a su método de elaboración es el tipo de levadura que se emplea en el proceso de fermentación: La saccharomyces cerevisiae. Este micro-organismo es uno de los más antiguos del mundo y es el que permitió a los sumerios y otros egipcios el desarrollar las primeras bebidas fermentadas, ancestros de la cerveza actual tales como el zythum y el sikaru. De igual forma este mismo organismo se encontraba en las bebidas típicas de la época romana o de la edad media como el hidromiel y la cervoise por ejemplo aunque en esas lejanas épocas se desconocía su existencia así como su vital importancia para la obtención del sagrado brebaje al transforma el azúcar el alcohol etílico y gas carbónico.

Fueron los estudios de Louis Pasteur en 1852 quienes permitieron aislar el micro-organismo para analizar su modo de operación, sus efectos, su gran diversidad y lo más importante para las cervecerías modernas, el cómo se reproduce la levadura lo cual permite cultivarla y así repetir siempre la misma cerveza. Existen miles de variedades de levaduras de fermentación alta y por cada una de ella podemos obtener un estilo de cerveza diferente ya que ninguna trabaja exactamente de la misma forma ni tampoco otorga los mismos aromas o sabores. Ese es el prestigiado secreto de los monasterios o abadías quienes han cultivado y utilizado en sus cervezas las mismas levaduras por más de 100 años. Estas cervezas dichas de “Abadía” representan los ancestros más recientes de las cervezas de alta fermentación moderna. Son originarias de Bélgica y son producidas con el método único de los monjes trapenses sobre licencia de los monasterios depositarios de las recetas. Son tradicionalmente turbias por la falta de filtrado completo también se caracterizan por su espuma abundante de gran finura y persistencia que permite proteger espectaculares aromas y sabores a malta y lúpulo complementadas por notas condimentadas, su color varía dependiendo de la torrefacción de la malta así como del número de fermentaciones o cargas de malta que se van agregando una tras otra. Así podemos encontrar los siguientes tipos de cerveza de abadía:

Dubbel: De estructura amplia con neto contenido alcohólico y de espuma compacta y persistente presentan muchas notas torrefactas a malta y lúpulo todavía discreto.

Tripel: De fuerte contenido alcohólico entre 8% y 11% en promedio, hermosa espuma compacta y espectacular notas especiadas.

Quadrupel: De grado alcohólico aún más intenso que se funde bien en texturas suaves y agradables notas dulces de malata y frutos secos.

Muy cercanas a las cervezas de Abadía se encuentra el estilo de cervezas “trappiste” o “trapense”, creado por los monjes desde la edad-media  en el monasterio de Soligny La Trappe. En su tiempo la producción de estas cervezas se extendió hasta Alemania pero hoy en día solo 7 monasterios (7 en Bélgica y 1 en Holanda) pueden presumir de una especie de apelación de origen controlada, 3 en Flandes (Westmalle, Westvleteren y Achel), 3 en Walonia (Chimay, Orval y  Rochefort) y en Holanda encontrar la cervecería De Schaapskooi en la Abadía de Koningshoeven. La tradición indica que se suele agregar y 5% de malta colorante y de malta caramelo antes de pasar por un largo periodo de refinamiento lo cual le otorga su color ámbar intenso y aromas delicados de lúpulo. Tradicionalmente encontramos 2 tipos de cervezas Trapense, la Trappiste Dubbel y la Trappiste Tripel.

Dentro de la gran familia de las Ales “modernas” podemos encontrar cervezas provenientes principalmente de 2 zonas distintas de producción: Bélgica y Gran-Bretaña. El término “Ale” no indica realmente algún estilo de cerveza sino más bien un tipo de cervezas, él porque del término “Ale” provendría del Latín “Altus” haciendo referencia a la fermentación Alta en la cual entonces, las levaduras trabajan en la parte superior del mosto, aunque a lo largo de los años, en Inglaterra, el término “Ale” se ha convertido en una palabra coloquial, como sinónimo de “Beer” para designar las cervezas tradicionales aunque esas no sean de fermentación alta.

Tradicionalmente la familia “Ale” se clasifica en los estilos siguientes:

– Belgian Strong Ale                                                       

– Cream Ale

– Belgian Red Ale

– Altbier

– Dark Ale

– Porter

– Irish Red Ale

– Stout

– Scotch Ale

– Irish Stout

– Mild Ale

– Imperial Stout

– Old Ale                                                                      

– Oatmeal Stout

– Pale Ale

– Sweet Stout

– Brown Ales

– Chocolate Stout

– Bitter Ales

– Barley Wine

– Strong Bitter

¿Qué tal? La historia es basta y jamás terminaríamos de hablar de estas familias y estilos. También es importante saberlo, claro que si. Sin embargo recuerda que los sentidos y la pasión son los que hacen de esa cerveza que te espera quietecita y callada de una verdadera explosión de emociones y sensaciones.

Disfruta, comparte y vibra a cada instante esa cerveza que en sus burbujas tiene tanta historia, innovación y placer.

Julien Lefebvre @TBB Staff