Las deliciosas y únicas Cervezas Lambik.
Las deliciosas y únicas Cervezas Lambik.
¡Hey Beerlovers!, en esta ocasión queremos compartirles info de una de las familias más deliciosas y complejas en el fantástico mundo de las ‘Cervezas hechas en serio, no en serie®’… Las cervezas de la familia Lambik o también conocidas en nuestro país como Lámbicas. Te recomendamos que para que disfrutes aún más esta lectura, visites alguna de nuestras Tabernas Boutique y compres una Cerveza Lambik y te pongas a leer…
Un poco de historia
Esta familia de cerveza se encuentra ubicada entre los estilos más antiguos del mundo con la particularidad de que aún se sigue fabricando. Su proceso de elaboración, ha permanecido desde mediados del siglo XVIII, empezándose a fabricar en Pajottenland, una región flamenca a orillas del río Zenne, al suroeste de Bruselas, Bélgica. Se dice que la denominación de cerveza Lambik procede de la población de Leembek, pueblo que es parte del municipio de Halle, en la provincia de Brabante Flamenco, Bélgica. Es importante mencionarte que este tipo de cerveza, sufrió una fuerte baja en su producción hace varios años, lo cual la tuvo al borde de su extinción. Afortunadamente para todos los amantes de las buenas cervezas del mundo, fue retomando nuevamente fuerza para consolidarse como una de las más exóticas y deliciosas cervezas que puedas probar.
Su fabricación
La cerveceras encargadas de elaborar este tipo de cerveza, producen pocas cantidades debido al espacio que se requiere y el tiempo que se necesita para su fermentación y maduración.
La Familia de las cervezas Lambik, a diferencia de las de la familia Ale que fermentan con levaduras controladas entre 18˚C y 24˚C y de las Lager que lo hacen entre los 7˚C y 12˚C; dependen de una fermentación espontánea para su elaboración. Es decir, de levaduras salvajes y al igual que las otras dos familias, se ocupa malta de cebada pero con una ligera variante: se usa el 30% de trigo crudo (sin maltear) y el resto es cebada malteada. Justo por ser este estilo el tema base de este post, nos queremos tomar más tiempo para explicarte mas a detalle cómo se fabrica. Recuerda que si te interesa saber más sobre las otras dos familias que también te mencionamos, puedes encontrarla en otros post de nuestro Blog con mucho más info detallada e interesante.
Continuando con el proceso de fabricación de las Lambik o Lámbicas, una vez que ya se obtiene el mosto, éste se traslada a la olla de cocción para añadirle el lúpulo añejo, el cual por cierto se ocupa para impedir el desarrollo de bacteria y no aportar amargor. Posteriormente, se hace el enfriado natural para que así esté en contacto con el aire y empiece la inoculación natural, lo que le permitirá ir adhiriéndose a diferentes tipos de levaduras salvajes y bacterias, las cuales son llevadas por el viento, jugando un rol muy importante, debido a que son las que van a comenzar la fermentación espontánea (no controlada). Ahora es momento de traspasarla a barriles, los cuales son los principales contenedores desde el siglo XI en donde se llevará a cabo el proceso de maduración, la cual dura meses o inclusive hasta años. Al finalizar su proceso (después de 2 no 3 años, dependiendo del sabor), obtenemos una perdida del 50%, siendo así como pueden leer, uno de los proceso mas costosos debido al tiempo, espacio y merma. Justamente por estás razones, es esta familia de cervezas no son para nada económicas, sino todo lo contrario y precisamente por todo esto, valen cada centavo que pagues por ellas.
Los cuatro tipos de cerveza Lámbica que existen
Es importante saber que si la cerveza tiene menos de seis meses de maduración, se le conoce como ‘Lámbica joven’ y si cuenta con mucho más tiempo, se le llama ‘Lámbica vieja’. Aunque realmente lo tradicional al fabricarlas, es darles un envejecimiento entre 1 a 2 años.
Lámbicas básicas: la cerveza básica resultante suele tener de un 4 a un 6% en grados de alcohol, es muy seca y muy poco carbonatadas, macerada durante 3 años y se sirven directamente del barril, no se embotellan. Hay muy pocos productores y generalmente se consume donde se produce.
Gueuze: son el resultado de un Blend de lámbicas añejas (3 años) y jóvenes (1 año). En botella se produce la segunda fermentación por los azúcares de la ‘Lámbica joven’, dándole carbonatación y elevando ligeramente el grado de alcohol. Suelen embotellarse en botellas de cava por ser más resistentes a la presión.
Faro: en Bélgica son las cervezas que se les añade azúcar. Al igual que las Geuze, producen una segunda fermentación en botella aunque se interrumpe impidiendo que la levadura transforme todo el azúcar en alcohol, dando lugar a una cerveza muy gaseosa pero a la vez dulce. Actualmente apenas se produce este tipo de cerveza.
Kriek o de frutas: es tradición en Bélgica añadir fruta durante el proceso de elaboración, siendo la frambuesa la más habitual. El añadir fruta a la cerveza varía completamente la elaboración. Por un lado se produce una re fermentación por el azúcar y, por otro lado, el sabor y el aroma son absorbidos por la cerveza produciendo tonos rosados o rojizos. De hecho, son las únicas Lámbicas con un proceso de elaboración relativamente rápido, suele durar una media de 6 semanas aunque una vez embotelladas se dejan envejecer.
Nos vemos en el siguiente post, no sin antes gritarles a sus sentidos: ¡Qué vivan Las Grandes Cervezas Del Mundo!
TheBeerBox Staff, amantes de las delicias cerveceras en este maravilloso mundo.
Deja una respuesta